Enfermedad respiratoria crónica

Enfermedades respiratorias ¿Qué son las enfermedades respiratorias crónicas? Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son enfermedades crónicas que comprometen al pulmón y/o a las vías respiratorias. Dentro de ellas se encuentra el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen laboral y la hipertensión pulmonar. Según datos de la […]

Qué es la enfermedad cardiovascular

Qué es la enfermedad cardiovascular La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa […]

3 de diciembre: Día del Médico

Día Panamericano del Médico La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda hoy el Día de la Medicina en las Américas. El día 3 de diciembre fue propuesto por la Federación Médica Argentina, a través del Profesor Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Dallas, Texas, en homenaje al doctor […]

Diabetes tipo 1 y tipo 2

¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes? Los principales tipos de diabetes son tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional. Diabetes tipo 1 Con la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que la producen. Por lo general, se diagnostica la diabetes […]

Diabetes: ¿qué es?

¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el […]

Mitos y verdades: cáncer de mama (parte 3)

7- ¿La ingesta de lácteos y pollo aumentan las probabilidades de desarrollar la enfermedad? El alto contenido en hormonas y grasas que tiene la leche entera de vaca aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, por lo que se recomienda consumir leche descremada. En cuanto al consumo de pollo, existe una falsa creencia de que […]

Mitos y verdades: cáncer de mama (parte 2)

4- ¿Si en mi familia no hay antecedentes puedo desarrollar cáncer de mama? El 85% de los cánceres de mama son esporádicos. Esto quiere decir que la mayoría de las pacientes que presentan la enfermedad no tienen familiares directos con cáncer de mama.  5- ¿Tener hijos y amantar garantiza no desarrollar la enfermedad? El tener […]

Mitos y verdades: cáncer de mama (parte 1)

En la Argentina, se detectan más de 19.000 nuevos casos de cáncer de mama por año, siendo este, el de mayor incidencia en la mujer a nivel mundial. Se calcula que una de cada ocho mujeres que hayan alcanzado los 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Alrededor de esta […]

Vitaminas, suplementos y salud cardíaca

«Puedes disminuir tu riesgo de ataques al corazón tomando vitaminas y suplementos» MITO! Aunque se sabe que los antioxidantes (como la vitamina C, la vitamina E y el beta caroteno) contribuyen a disminuir la enfermedad del corazón, los estudios clínicos con suplementos y vitaminas tomadas no demuestran beneficios. Por eso, la Asociación Americana del Corazón recomienda que se […]

La delgadez y la enfermedad cardíaca

«Como la enfermedad del corazón se puede prevenir, las personas delgadas que no comen comida chatarra no la padecen» FALSO! Sería maravilloso si con sólo mantener un peso sano y comer saludable pudiésemos garantizar que evitaríamos problemas cardiovasculares. Esto, sin duda alguna, disminuye nuestro riesgo y vale muchísimo la pena hacerlo. Sin embargo, todavía es […]